Quienes alegan que se trata de un tema político están en lo cierto, son los políticos quienes lo discutirán y definirán que este terruño sea municipio.
Opinión/Wilmar Jaramillo Velásquez.
Se ha vuelto a alborotar el catarro político con la idea de convertir en municipio el corregimiento de Currulao, un tema candente que incluso en algunas ocasiones ha sido respondido con violencia.
Currulao ha sido durante años el patio trasero de Turbo, fortín de politiqueros sin escrúpulos, sometido a un abandono estatal sin precedentes, mientras que el poder central desde Turbo administra como le da la gana los recursos de la Participación General de la Nación y otros dineros que deberían impulsar su desarrollo, su progreso.
Currulao reúne todos los requisitos legales para sellar ese viejo sueño que tanto asusta al poder concentrado en la cabecera municipal.
Algunos opositores a esta iniciativa carentes de argumentos porque simplemente no los tienen, han salido con el cuento peregrino que se trata de un acto de oportunismo político, nada más absurdo, claro que es una acción política, son los políticos quienes finalmente estudiarán la propuesta, la rechazarán o la aprobarán, no hay otra.
Currulao tiene el territorio, los habitantes, la voluntad mayoritaria de sus moradores, para convertirse en el municipio número 1105, el más joven después del Nuevo Belén de Bajirá en el Chocó, de acuerdo con los registros del DANE.
La clase política se acuerda de este terruño en elecciones y cuando se revive la idea de municipio, ahí si vienen anuncios de obras de infraestructura y toda clase de zalamerías y elogios.
Estamos hablando de una vieja historia, un anhelo frustrado por trámites y embelecos burocráticos, además de pulso de poderes, ya por el año 2007 la Asamblea de Antioquia había resuelto la creación de este municipio, pero la Ordenanza 13 de esa ápoca fue dejada sin piso por competencias y ahora es el Congreso de la República el que debe dirimir el caso por ser Turbo Distrito Especial. Los entendidos consideran incluso que es más fácil lograr el respaldo parlamentario que al interior de la Asamblea de Antioquia.
Hoy se revive el sueño del concejal Fernando Callejas, uno de los más férreos defensores de esta iniciativa, incluso ya Planeación había dado viabilidad a Currulao como municipio, que sin bien fue en otra época, juega a favor del nuevo impulso.
El municipio de Currulao abarcaría territorios como Riogrande, Nueva Antioquia y Alto de Mulatos y el número de habitantes al día de hoy superaría los 50 mil, por encima de muchos municipios del país.
Además, el dirigente de Turbo William Palacio, uno de los más fuertes opositores a esta idea, hoy es empleado público y con mucho menos incidencia a la hora de definir, como la que pudo tener hace dos décadas.
Currulao es el corregimiento más grande Colombia con 240 kilómetros, rico en agricultura como plátano y banano, fuentes hídricas y como si algo faltara, el nudo gordiano en esta puja, abarca a Puerto Antioquia que, de convertirse en municipio, dejaría a Turbo en lamentables condiciones financieras y administrativas. El Puerto es la joya de la corona, Currulao hace más de 80 años es corregimiento de Turbo y su atraso en infraestructura es colosal y desde hace 30 años lucha por su independencia.
El tema si es político, los políticos lo resolverán, nunca antes este corregimiento ha estado tan cerca de ser municipio, seguirá siendo de Antioquia a diferencia de Belén de Bajirá, que terminó en manos del Chocó.
Ojalá sea una transición pacífica, menos traumática y Currulao pueda definir su desarrollo y vida administrativa con todo el derecho que le asiste, Turbo se quedó con un papel en la mano que lo acredita como Distrito Especial Portuario, pero no fue capaz de desarrollarlo como tal, ni voluntad política ni recursos para implementar semejante burocracia que ello demanda.
Por ahora, buen viento y buena mar a Currulao, para el municipio número 1105 de Colombia, situado en un área estratégica, cruzado por las más importantes y modernas vías, además de puerto.
Sin más preámbulos iniciar el plebiscito para consultar la máxima autoridad. La voz del pueblo, la voluntad popular.
Carepa Antioquia-Septiembre/18/2024