Los poetas son ciudadanos del mundo

Wilmar Jaramillo Velásquez

Mientras el mundo escuchaba el sonido seco y mortífero de los cañones, observaba impávido el estallido de las bombas en Ucrania y Palestina, los poetas atenuaban el dolor con sus versos.

Wilmar Jaramillo Velásquez

El milagro lo hizo la Fundación Prometeo de la ciudad de Medellín, con la realización de la versión 34 del Festival Internacional de Poesía, congregando a 80 poetas de 40 países, bajo una Torre de Babel que solamente la magia de los traductores impidió la hecatombe de la confusión universal.

Al otro lado de las fronteras trazadas por el hombre, la muerte acechaba, la guerra era la prioridad, 32 países se unían alrededor de la OTAN para supuestamente derrotar a la Federación Rusa y sostener el mundo unipolar bajo las reglas trazadas por los Estados Unidos. Israel prendía fuego a Palestina con todo, sus habitantes, hombres, mujeres y niños adentro, con sus médicos, sus académicos, con sus escritores, sus poetas, sus sueños, bombardeaba hospitales, escuelas y universidades, todo en nombre de la paz. “Es el pueblo elegido”

El Mar Rojo convertido en una caldera por Hutíes-yemeníes, que apoyan a los palestinos, Siria despedazada por las potencias internacionales, Irán siempre en guardia a la espera de un ataque o el momento de atacar, Europa en una demencial carrera armamentista, en medio de una visible crisis económica y aún no recuperada de la pandemia del Covid. En Corea del Norte con el dedo sobre el botón nuclear, China lista para entrar en Taiwán, Venezuela y Estados Unidos pelándose los colmillos por la riqueza petrolera del Esequibo.

En Estados Unidos bala hasta para un expresidente y candidato presidencial, un jefe de estado senil, aferrado al poder ya en los últimos estertores de su existencia. Bonito panorama nos muestra el “mundo civilizado”. Nunca antes hemos estado más cerca de la tercera guerra mundial.

Pero en Medellín, que fuera la capital mundial del narcotráfico y del terrorismo, los poetas arrojaban gotas de bálsamo sobre la humanidad para atenuar con la palabra los estragos de las balas y de las invasiones.

Allí no había fronteras, conflictos ni idiomas para separar, todos eran ciudadanos del mundo y el idioma era solo uno, el de la palabra, la poesía, el canto y el verso que al unísono resonaba por toda el Área Metropolitana y se extendía por barrios, comunas y pueblos vecinos.

Estados Unidos preparaba bombas y aviones para Ucrania, pero sus poetas George  WallaceMatt Sedillo se abrazaban con el ruso Alexander Selimov. Al ruso también le alcanzó el abrazo para acompañar con su guitarra a la italiana Sara Florian, en sus emotivos versos a los migrantes en su mortal cruce por Lampedusa en el Mediterráneo.

Mientras Milei desafiaba al mundo, la poeta argentina Valeria Mussio nos decía. “Porque casi todas las catástrofes que conocemos se originan en un cuerpo maltratado que no pudo frenar con el dolor”

Allí también estaba la poeta somalí, Ladan Osman, la que no pudo contener sus lágrimas al recordar el éxodo de su pueblo huyendo de las guerras, la expropiación y el robo de sus riquezas, panorama que comparó con la tragedia del pueblo palestino. Un nudo apretó su garganta al momento de iniciar la lectura de sus poemas.

Tampoco podía faltar el canto palestino, allí estaba su poeta Murad Al Sudani, diciéndonos:

Un sueño lluvioso

¿Acaso eres una pastora en tierra firme

a quien siguen rebaños de nubes

y sueños frondosos

¿o tu tristeza es una casa cuyo techo ha sido bombardeado

por la separación… y sus ventanas están despojadas

igual que las puertas de mi corazón?

¿O será que mis tiempos se han ido?

y la noche tiembla…

Mientras que al fondo el público lo acompañaba con el estribillo:

“Libre Palestina desde el río hasta el mar…”

Una amplia delegación del mundo árabe con la poeta marroquí Touria Majdouline a la cabeza 

estuvo presente en este festival, dueños ellos de una milenaria riqueza literaria.

“Después regresé a Basora, país de bendición, para ascender hasta Bagdad, ¡morada de paz!” (de las Mil una Noche)

Poetas extranjeros:

Estos fueron los poetas del mundo que armaron la Torre de Babel en Medellín, la torre de la palabra, de la poesía, del verso y el canto, de la paz y la unidad mundial:

Abdulwahab Saleh Aloraid (Arabia Saudita), Djamel BelarbiFouzia Laradi (Argelia), Valeria Mussio (Argentina), Arturo Desimone (Aruba), Cyndi Celeste (Barbados), Maud Joiret (Bélgica), Paura Rodríguez (Bolivia), Marcelo Reis (Brasil),Roberto Aedo (Chile), María Compás (Chile), Su YangCao ShuiCao Bo (República Popular China), Christine Peiying Chen (China/Nueva Zelanda), Nelson Simón (Cuba. Premio de las Revistas Gaceta y Prometeo 2024), Gladys Potosí Chuquín (Nación Kichwa, Ecuador), Ahmad Mohsen (Egipto), María Ángeles Pérez López (España), George WallaceMatt Sedillo (Estados Unidos), Sara Bourre (Francia), Danae Sioziou (Grecia), Anarella Vélez Osejo (Honduras), Sonnet Mondal (India), Amien Kamil (Indonesia), Mohammad Al Amin (Irak), Alireza Ghazveh (Irán), Mohsen Rahjerdi (Irán), Sara Florian (Italia), Mizuki Misumi (Japón), Mohamad Migdady (Jordania), Arvis Viguls (Letonia), Touria Majdouline (Marruecos), Guadalupe Pastrana (Nación Nàhuatl, México), Mónica ZepedaYasmin Alfaro (México), Tolu Agbelusi (Nigeria), Gunel Movlud (Azerbaiyán/Noruega), Babs Gons (Países Bajos), Murad Sudani (Palestina), Karuraqmi Puririnay (Perú), Alexander Selimov (Rusia), Ladan Osman (Somalia-Estados Unidos), Marko Miladinovic (Suiza), MoAfrika wa Mokgathi (Suráfrica), Yuri Patiño (República Bolivariana de Venezuela). 

Urabá-Antioquia-Julio-24/2024.